BUSQUEDA DE IMFORMACIÓN

 BUSQUEDA DE IMFORMACION 

Los vectores son segmentos o líneas rectas parecidos a una flecha y se representan con una letra mayúscula con una flecha arriba.

Los vectores tienen unas características las cuales son:

MAGNITUD O MODULO: Es la longitud del vector y se representa con la cantidad que se está midiendo

DIRRECCION: Es la línea recta en la que se mueve el vector

SENTIDO: Es la orientación en donde se encuentra el vector, ya sea a la izquierda o a la derecha

Los vectores se utilizan para expresar las medidas vectoriales que son aquellas que necesitan además de la unidad de medición y su cantidad es necesario indicar hacia donde se ejerce, estas medidas son la velocidad, la fuerza y el desplazamiento.

Eje: Un carro que viaja a una velocidad de 100 km/seg si se da estas indicaciones quedaría faltando algo hacia dónde va el carro, lo correcto sería un carro viaja hacia el norte de Bogotá a una velocidad de 100 km/seg, está bien porque se está señalando hacia donde se dirige.

En cambio, también hay otras medidas las medidas escalares que son lo contrario a las vectoriales estas apenas dependen de la unidad y la cantidad no necesitan indicar hacia donde se da.

Eje: El tiempo usted apenas necesita saber la cantidad y la unidad y queda satisfecho es decir que no es necesario especificar haciendo se da, vamos a ver usted duerme 7 horas esto es un ejemplo la unidad seria las horas y la cantidad sería el 7 el número de horas 

Partes de un vector:

Por lo que podemos ver un vector siempre tiene un punto de origen en este caso el plano cartesiano se puede observar que el vector comienza en el punto de intersección entre el eje x y el eje y.

Con los vectores se pueden hacer muchas operaciones como suma, resta o multiplicación 

vamos a ver unos ejercicios:

La suma de vectores es una operación en donde se suman 2 o más vectores y esto daría un vector resultante que vendría siendo la suma de los vectores anteriores.

como se había dicho anteriormente la suma de dos o más vectores daría como resultado un vector resultante que sería la suma, para sumarlos utilizamos un método muy conocido el de cabeza y cola este establece que para poder sumar dos o más vectores es necesario que la cabeza valla con la cola, es decir la cabeza es la parte final de el vector y la cola es la parte donde comienza el vector ya hecho esto como ya están unidas las cabezas con las colas tomamos el comienzo de primer vector y la parte final del último vector como esta en la imagen y trazamos una línea del comienzo hasta el final y ese sería la suma y el vector resultante.

Los vectores se aplican en diferentes disciplinas de las matemáticas como la física, geometría y trigonometría 






Comentarios