PRACTICA 1

 NONBRE DEL PROCEDIMIENTO: ENSAMBLE

EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO: Para poder armar un prototipo de ensamble tenemos que observar bien como va ese prototipo como se divide en piezas vamos a unirlas cada pieza con la que corresponde es como si fuéramos a armar un rompecabezas.  Bueno lo que vamos hacer es un MECANISMO DE TRANSMISION DE MOVIMIENTO en que consiste esto, sencillo vamos a crear un sistema de rodamiento  


Es mas o menos como vemos en la anterior imagen 

comenzamos ensamblando piezas veamos una imagen donde nos muestran las piezas con su enumeración para identificarlas.


como podemos observar en la imagen nos están indicando que debemos de introducir las piezas E3, 01,02,03. en unos orificios que tiene la pieza 05, pero todo tiene un orden para que pueda funcionar el mecanismo al momento de introducir la pieza 01 por cierto que son dos deben ir del mismo lado como así miremos la imagen anterior nos indican con una flecha la dirección  donde deberá ir la pieza. 

Bueno después de haber resaltado algunas recomendaciones procedemos a seguir ensamblando piezas 

1. ponemos las bases en donde vamos a insertar las piezas 

2. comenzamos con la barra que es la pieza E3 que unirá las llantas delanteras

3. Escogemos  una de las piezas 01 y la introducimos en el orificio correspondiente esta es una de las piezas que nos permitirá el movimiento  

4. La siguiente es el eje central es la pieza fundamental que permitirá el movimiento mutuo entre los dos extremos las llantas traseras como las delanteras 

5. De igual forma como hicimos en el paso 2 haremos en este paso escogemos una de las piezas 01y la introducimos es su lugar correspondiente 

6.Por ultimo introduciremos la barra que unirá las llantas traseras a diferencia de la barra delantera se pude ver que hay un tipo de rosca circular  que permitirá el rodamiento. Por decirlo así este es el punto de partida de el movimiento en donde los ejes se moverán mutuamente.

Al final se debe revisar que es sistema de movimiento ósea las piezas que se ensamblaron concuerden entre si para que pueda funcionar  

la estructura les deberá quedar así como se muestra en la siguiente imagen 



¿ QUE ES UN MECANISMO DE TRANSMICION LINEAL ?, explica diferentes mecanismos de este tipo

Los  mecanismos de transmisión lineal son aquellos mecanismos que se les aplica un movimiento lineal y, como respuesta, generan otro movimiento lineal. Por lo tanto, este tipo de mecanismos transmiten un movimiento rectilíneo.

Por ejemplo, la palanca es un mecanismo de transmisión lineal porque su funcionamiento consiste en mover uno de sus extremos hacia abajo (movimiento lineal) y, en consecuencia, el otro brazo de la palanca con la carga se mueva hacia arriba (movimiento lineal). De modo que es un mecanismo que transmite un movimiento lineal. 



En general, este tipo de mecanismos se utilizan para modificar la fuerza de entrada, permitiendo así ejercer una fuerza mucho mayor que la fuerza aplicada. Siguiendo el ejemplo anterior, una balanza permite levantar un objeto pesado haciendo una fuerza menor que si se tuviera que levantar el peso sin el instrumento mecánico.

DIFERENTES TIPOS DE ESTE MECANISMOS 

MOVIMIENTO LINEAL 

Es un movimiento unidimensional a lo largo de una linea recta 

MOVIMIENTO ALTERNATIVO

Es un movimiento repetitivo hacia arriba y hacia abajo o hacia delante y hacia atrás.

MOVIMIENTO DE ROTACION 

 El movimiento de rotación es el giro de un cuerpo alrededor de un eje fijo

MOVIMIENTO OSCILANTE 

Es un movimiento periódico que se repite en un ciclo regular, como una onda sinusoidal


¿ QUE ES UN MECANISMO DE TRANSMICION CIRCULAR ?, Explica diferentes mecanismos de este tipo 

Los mecanismos de transmisión circular son aquellos mecanismos que tienen un movimiento circular como entrada y, asimismo, tienen un movimiento circular en la salida. De modo que este tipo de mecanismos transmiten un movimiento de rotación.

Así pues, la diferencia entre un mecanismo de transmisión circular y un mecanismo de transmisión lineal es simplemente el tipo de movimiento que transmiten. Un mecanismo de transmisión circular transmite un movimiento de rotación, mientras que un mecanismo de transmisión lineal transmite un movimiento rectilíneo.

Por ejemplo, un sistema de poleas unidas por una correa es un mecanismo de transmisión circular, ya que el movimiento de giro de la polea de entrada se transfiere a la polea de salida.

Este tipo de mecanismos tienen la función de modificar la velocidad angular, de manera que al transmitir el movimiento circular se aumenta o se reduce la velocidad de giro según convenga.

Para ello, se juega con el diámetro de la rueda de entrada y el diámetro de la rueda de salida: si el diámetro de entrada es mayor que el de salida, se aumenta la velocidad angular, en cambio, si el diámetro de entrada es menor que el diámetro de salida, se reduce la velocidad angular.

Las ruedas dentadas con una cadena, conocidas como mecanismo piñón-cadena, también son un mecanismo de transmisión circular. La ventaja de las cadenas es que son más eficientes, sin embargo, son menos flexibles que las correas.


Por último, los engranajes también son mecanismos de transmisión circular, ya que son ruedas dentadas cuyos dientes encajan entre sí y, en consecuencia, se transmite el movimiento circular de una rueda a la otra.

Principalmente, se distinguen tres tipos de engranajes: los engranajes rectos cuyos ejes son paralelos, los engranajes cónicos cuyos ejes son perpendiculares y los engranajes helicoidales cuyos dientes son helicoidales.

Engranajes rectos

engranajes rectos

Engranajes cónicos

Engranajes helicoidales

engranajes helicoidales

DIFERENTES TIPOS DE ESTE MECANISMOS 

Ruedas de Fricción:

Consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto directo. La rueda de entrada (conectada al eje motor) transmite por rozamiento el movimiento circular a la rueda de salida (conectada al eje conducido).

Características:

  • La rueda conducida siempre gira en sentido contrario al de la rueda motriz.
  • Las ruedas de fricción pueden patinar: no se pueden usar para transmitir grandes potencias.
  • La rueda de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda más pequeña: permiten sistemas de aumento o reducción de la velocidad de giro.

 

 Transmisión por correa

Es un mecanismo que permite transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a una rueda o polea, y entre ambas se hace pasar una correa que transmite el movimiento circular por rozamiento.

correa

Características:

  • La transmisión por rozamiento de la correa puede patinar. El deslizamiento disminuye usando poleas en vez de ruedas.
  • La rueda/polea de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda/polea más pequeña. Permite construir sistemas de aumento o disminución de velocidad de giro.
  • En función de la posición de la correa se puede conseguir que la polea conducida gire en el mismo sentido o en sentido inverso

Engranajes

Un engranaje es una rueda dentada fabricada de acero o de plástico. Se utilizan para llevar el movimiento desde un punto a otro de la máquina pero normalmente con la intención de conseguir mayor fuerza o mayor velocidad. Esto es posible si el tamaño de los engranajes es distinto:

  • En la transmisión  de un engranaje pequeño a uno grande se consigue reducir la velocidad de giro pero a cambio se consigue más fuerza.
  • En la transmisión a uno menor el efecto conseguido es el contrario, es decir, mayor velocidad y menor fuerza.

engranajes

La transmisión entre engranajes se nace diente a diente, o sea, que si un engranaje avanza un diente todos los demás de la cadena de transmisión avanzarán lo mismo. Se deduce de esto que si un engranaje conectado a un motor tiene 10 dientes y hace girar a otro tiene 20, el primero tendrá que dar dos vueltas para que el segundo dé sólo una.

La transmisión mediante engranajes puede hacerse con o sin cadena:

  • Si la transmisión es directa entre engranajes se produce una inversión en el sentido de giro
  • Si la transmisión es indirecta, o sea, mediante cadena, esta inversión en el sentido de giro no se produce.

Los engranajes pueden tener formas muy variadas. Pueden ser cilíndricos o cónicos. Los dientes pueden estar también en el interior del engranaje aunque lo más frecuente es que sean extensores, además de que pueden ser rectos o inclinados. Todas estas posibilidades se pueden combinar para obtener engranajes muy diversos.

 Transmisión por cadena

Se trata de un sistema de transmisión entre ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a una rueda dentada, y entre ellas se hace pasar una cadena que engrana ambas ruedas transmitiendo el movimiento circular por empuje. Los eslabones de la cadena se adaptan a los dientes de las ruedas.

cadena

Características

    • Ruedas giran en el mismo sentido.
    • Se evitan los resbalamientos.
    • Sólo se puede emplear para transmitir movimiento circular entre ejes paralelos.

Aplicaciones: Bicicletas, motos, puertas elevables, puertas de apertura automática (ascensores, supermercados), mecanismos internos de motores, etc.


 

 Tornillo sin fin-corona

Se trata de un tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada (corona) conectada al eje conducido. El movimiento circular se transmite del tornillo a la corona por empuje.

 

Características:

    • Es un mecanismo que se usa para transmitir un movimiento circular entre ejes perpendiculares.
    • Es un mecanismo que proporciona una gran reducción de velocidad de giro.

  

BIBLIOGRAFIA:

https://www.ingenierizando.com/maquinas-y-mecanismos/mecanismo

Mecanismos de transmisión circular – Tecnologí­a, Programación y Robótica (ieslacabrera.org)










































Comentarios